• Las redes sociales como liberación
  • Las redes sociales como «fabricantes de enredados»
  • Redes sociales y muchedumbre solitaria
  • Redes sociales e individualismo gregario
  • Redes sociales en el contexto de la cultura digital
  • Redes sociales y negocios multimedia
  • Redes sociales y soledad.

COORDINACIÓN

Juan Francisco Gutiérrez Lozano

jfg@uma.es

Javier Ruiz del Olmo

fjruiz@uma.es

Profesor Titular de la Universidad de Málaga, desarrolla su labor docente e investigadora en las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Bellas Artes. Ha investigado los modelos comunicativos de los medios audiovisuales y las formas de representación audiovisual contemporáneos, así como los usos técnicos y sociales de éstos; una segunda línea de investigación que desarrolla se relaciona con la comunicación y los nuevos medios. Ambas líneas de trabajo tienen el común el interés prioritario por las metodologías cualitativas en el análisis del audiovisual

Alfonso Chaves-Montero

alfonso.chaves@dstso.uhu.es

Contratado predoctoral de la Universidad de Huelva en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la Universidad de Huelva.
Graduado en Sociología y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía/Universidad de Huelva. Formo parte del proyecto cátedra UNESCO: Ética y Sociedad de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y del Comité Científico y Académico Internacional de la Colección Comunicación y Pensamiento de la editorial Ediciones Egregius de la Universidad de Sevilla. Investigador externo del grupo y proyecto de Investigación “Filosofía, Sociedad y Cultura” (ÁGORA) de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). Miembro del Grupo de Investigación ÁGORA (HU-M648) de la Universidad de Huelva y del proyecto Flacso España (Universidad de Salamanca).

Ponencias Admitidas

Actualizado a 21/03/2023