La innovación es una constante del ser humano desde los orígenes de las civilizaciones. La aplicación de nuevas técnicas y procedimientos en la educación es un asunto fundamental que no está exento de polémica en la actualidad. En este Simposio 04 se pretende crear un foro para la exposición y discusión libre y razonada de diferentes miradas sobre la comunicación del conocimiento y el aprendizaje en todas las fases de la vida humana. Se prestará especial interés a las nuevas o novísimas tecnologías y técnicas implicadas en la transmisión del saber. También a la influencia de la publicidad, los medios de comunicación o las redes sociales en la transmisión del conocimiento.

Sin excluir otras posibles, los coordinadores apuntan diversas líneas en las pudieran encuadrarse las propuestas de ponencia para este simposio:

  1. Nuevas técnicas en el aula: design thinking, cooperative learning, flipped classroom, etc.
  2. Alfabetización mediática. Educomunicación.
  3. E-learning. Redes sociales y aprendizaje. Autoaprendizaje.
  4. Juegos, videojuegos y aprendizaje.
  5. Transmisión del conocimiento e información.
  6. Transmisión del conocimiento y persuasión.
  7. El rol de los medios de comunicación en el diseño y la transmisión del conocimiento.
  8. Publicidad y transmisión del conocimiento.
  9. La gestión de la transmisión del conocimiento por las administraciones públicas y privadas.
  10. Emisores y receptores en la transmisión del conocimiento.
  11. Acceso al conocimiento y desigualdad social.
  12. Relaciones, interrelaciones y dependencias entre conocimiento, cultura, economía, comunicación y educación.

Innovation and educational tendencies: the communication of knowledge.

The innovation has been a constant issue in human beings since the origin of civilizations. The use of new techniques and procedures in education is a fundamental affair which has not been free of controversy nowadays. The aim of this symposium is to generate a forum for reasoned debate and discussion from different points of view about the communication of knowledge and learning in human life. Consequently, it will be paid attention to the newest technologies and techniques which has been drawn on the transmission of knowledge. In addition to this, it has been considered publicity, mass media or social networks in the transmission of knowledge.

Without excluding other areas, the main research areas of this symposium are:

  1. New techniques in the classroom: design thinking, cooperative learning, flipped classroom, etc.
  2. Media and Information Literacy. Educommunication.
  3. E-learning. Social networks and learning. Self-learning.
  4. Games, video games and learning.
  5. Transmission of knowledge and information.
  6. Transmission of knowledge and persuasion.
  7. The role of mass media in the design and transmission of knowledge.
  8. Publicity and transmission of knowledge.
  9. The management of transmission of knowledge by public and private administrations.
  10. Senders and receiver in the transmission of knowledge.
  11. Access to the knowledge and social inequality.
  12. Relations, interrelations and dependences among knowledge, economy, communication and knowledge.

COORDINACIÓN

Manuel Garrido

mgarri@us.es

Manuel Garrido es profesor titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, donde imparte materias en publicidad, periodismo, comunicación audiovisual y comunicación política. Ha obtenido seis premios a la excelencia docente de la Universidad de Sevilla, colabora en un programa de innovación docente en cooperative learning, y participa en el Doctorado Interuniversitario en Comunicación. En la actualidad, es el responsable del grupo de investigación interdisciplinar Communication & Social Sciences (SEJ-619). También es socio fundador de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), e integrante del grupo de investigación interuniversitario CONinCOM (Conflicto, Infancia y Comunicación). Ha participado en cuatro proyectos nacionales de I+D+i: Estrategias de la comunicación social de los organismos del estado a través de la publicidad institucional (SEJ2004-02451); Infancia, violencia y televisión. Los espacios informativos y los imaginarios de la violencia en los niños y adolescentes (SEJ2005-05582/SOCI); El uso de las TIC y la brecha digital entre adultos y adolescentes. Encuentros y (des) encuentros en la escuela y en el hogar (CSO2009-11002); y La brecha digital generacional. Conflictos potenciales entre adultos y adolescentes en el hogar (CSO2013-47782-C3-2-R). Su producción científica se concreta en un centenar de publicaciones y aportaciones a congresos y reuniones científicas. También ha participado en contratos de investigación con empresas e instituciones.

Ponencias Admitidas

Actualizado a 21/03/2023