La innovación es una constante del ser humano desde los orígenes de las civilizaciones. La aplicación de nuevas técnicas y procedimientos en la educación es un asunto fundamental que no está exento de polémica en la actualidad. En este Simposio 04 se pretende crear un foro para la exposición y discusión libre y razonada de diferentes miradas sobre la comunicación del conocimiento y el aprendizaje en todas las fases de la vida humana. Se prestará especial interés a las nuevas o novísimas tecnologías y técnicas implicadas en la transmisión del saber. También a la influencia de la publicidad, los medios de comunicación o las redes sociales en la transmisión del conocimiento.
Sin excluir otras posibles, los coordinadores apuntan diversas líneas en las pudieran encuadrarse las propuestas de ponencia para este simposio:
- Nuevas técnicas en el aula: design thinking, cooperative learning, flipped classroom, etc.
- Alfabetización mediática. Educomunicación.
- E-learning. Redes sociales y aprendizaje. Autoaprendizaje.
- Juegos, videojuegos y aprendizaje.
- Transmisión del conocimiento e información.
- Transmisión del conocimiento y persuasión.
- El rol de los medios de comunicación en el diseño y la transmisión del conocimiento.
- Publicidad y transmisión del conocimiento.
- La gestión de la transmisión del conocimiento por las administraciones públicas y privadas.
- Emisores y receptores en la transmisión del conocimiento.
- Acceso al conocimiento y desigualdad social.
- Relaciones, interrelaciones y dependencias entre conocimiento, cultura, economía, comunicación y educación.
Innovation and educational tendencies: the communication of knowledge.
The innovation has been a constant issue in human beings since the origin of civilizations. The use of new techniques and procedures in education is a fundamental affair which has not been free of controversy nowadays. The aim of this symposium is to generate a forum for reasoned debate and discussion from different points of view about the communication of knowledge and learning in human life. Consequently, it will be paid attention to the newest technologies and techniques which has been drawn on the transmission of knowledge. In addition to this, it has been considered publicity, mass media or social networks in the transmission of knowledge.
Without excluding other areas, the main research areas of this symposium are:
- New techniques in the classroom: design thinking, cooperative learning, flipped classroom, etc.
- Media and Information Literacy. Educommunication.
- E-learning. Social networks and learning. Self-learning.
- Games, video games and learning.
- Transmission of knowledge and information.
- Transmission of knowledge and persuasion.
- The role of mass media in the design and transmission of knowledge.
- Publicity and transmission of knowledge.
- The management of transmission of knowledge by public and private administrations.
- Senders and receiver in the transmission of knowledge.
- Access to the knowledge and social inequality.
- Relations, interrelations and dependences among knowledge, economy, communication and knowledge.
COORDINACIÓN
Ponencias Admitidas
Actualizado a 21/03/2023- 01. Ponencia S04-01. Guillermo Zamora Poblete. Docentes en búsqueda del reconocimiento de sus estudiantes. Análisis de las formas en que el profesorado chileno actual busca ser reconocido y legitimado.
- 02. Ponencia S04-02. NIEVES MARTINEZ ROLDAN. LOLA GOYTIA GOYENECHEA. Método de Innovación en la Enseñanza Universitaria del Urbanismo (ETSA-SEVILLA): en búsqueda del equilibrio entre la transmisión de conocimientos y la adquisición de competencias para la obtención del éxito docente y profesional.
- 03. Ponencia S04-03. Paula Andrea Ospina Saavedra. La costura como excusa/experiencia pedagógica en la reconciliación colombiana
- 04. Ponencia S04-04. Manuel Porcel Moreno. Aurora María Feria Viceo. La educación en clave económica
- 05. Ponencia S04-05. Rafael Cano Tenorio. TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL Y EL MARKETING EN EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO.
- 06. Ponencia S04-06. Jesica Rostoll Ariza. GESTIÓN DE LA TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE BAELO CLAUDIA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.
- 07. Ponencia S04-07. María Josefa Agudo Martínez. DOCENCIA GRÁFICA EN ARQUITECTURA: PRESENCIALIDAD Y DIGITALIDAD. VALOR Y RESIDUO.
- 08. Ponencia S04-08. Raquel Moreno Lizana. Facebook y el Podcast como medios divulgativos.
- 09. Ponencia S04-09. Javier-Eladio Guzmán Villanueva. Digitalización de la Teoría del Conocimiento desde una perspectiva dialógica
- 10. Ponencia S04-10. Noemí Sanz Merino. Comunicación de conocimiento experto y apoderamiento ciudadano en la regulación y consumo de alimentos funcionales
- 11. Ponencia S04-11. Raquel Moreno Lizana. CONECTIVISMO Y APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL
- 12. Ponencia S04-12. Beatriz Chaves Bueno. El rol de Instagram como herramienta de transición a la vida activa para los graduados Bellas artes
- 13. Ponencia S04-13. María Dolores García Valverde. ENSEÑANZA UNIVERSITARIA JURÍDICO-LABORAL CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
- 14. Ponencia S04-14. Antonia Isabel Nogales Bocio. Ana Cristina Mancho de la Iglesia. Enseñando a estudiantes del Grado en Periodismo a divulgar proyectos de cooperación al desarrollo y de economía social mediante el uso de las TICs.