Esta mesa temática aborda trabajos sobre las desigualdades con respecto a la comunicación y al acceso a los puestos de liderazgo. Asimismo plantea la necesidad del pensamiento crítico sobre los actores sociales: la comunidad, los influencers, la hegemonía de las masculinidades, etc.
Son de interés, pues, trabajos científicos que, desde una diversidad de enfoques metodológicos e interdisciplinares, aporten soluciones y estrategias basadas en evidencias filosóficas y/o testimonios de la vida cotidiana que puedan aportar personas o colectivos desde su singularidad.
- Cualquier tipo de desigualdad
- Pensamiento crítico en la sociedad
- Comunicación igualitaria
- Feminismo
CRITICAL THINKING. COMMUNICATION. EQUALITY
This symposium deals with issues about inequalities with regard to communication and access to positions of power and leadership. Moreover, there is an increasing consideration of the need to analyze critical thinking on different social actors: community, influencers, hegemony of masculinities and so on.
Consequently, from a methodological and interdisciplinary point of view, the issues of interest and concern are scientific works which provide solutions and strategies. Additionally, they are based on philosophic evidences and testimonies on the daily life which provide people or groups from its singularity.
- Any type of inequality
- Critical thinking in the society
- Egalitarian communication
- Feminism
COORDINACIÓN
Ponencias Admitidas
Actualizado a 21/03/2023- 01. Ponencia S02-01. Mizan Rambhoros . Inner Geographies as Holistic Intelligence: the Interpretation of our Worlds through Inclusive ways of Feeling and Knowing.
- 02. Ponencia S02-02. PAULA ANDREA OSPINA SAAVEDRA. Cartografía de la reconciliación colombiana
- 03. Ponencia S02-03. silmara simone takazaki . Lugar de fala e ressignificação da linguagem em espaços queer
- 04. Ponencia S02-04. Salud Adelaida Flores Borjabad . La caricatura árabe: una forma diferente de comunicar y reivindicar la igualdad social
- 05. Ponencia S02-05. Aurora María Feria Viceo. Manuel Porcel Moreno. ¿Es realmente la Formación Profesional un elemento clave en la reducción de la desigualdad social y educativa? En torno al modelo pseudo-integrador de la FPB
- 06. Ponencia S02-06. Juan Núñez Valdés. ¿EN VERDAD OLIVA SABUCO FUE BOTICARIA, MATEMÁTICA, FILÓSOFA Y ERUDITA EN EL SIGLO XVI?
- 07. Ponencia S02-07. JUAN NÚÑEZ VALDÉS. Lucía Gámez Gallardo. Magdalena Jáñez Vaz. MARY LUCY CARTWRIGHT, LA PRIMERA MUJER EN RECIBIR LA MEDALLA SYLVESTER EN MATEMÁTICAS
- 08. Ponencia S02-08. Bianca Sánchez-Gutiérrez . María Sánchez-Ramos . Sara Rebollo-Bueno . “El único feminismo sensato que existe”: la filosofía del Feminismo Radical en el podcast de Barbijaputa
- 09. Ponencia S02-09. Inmaculada Aguilera García. Las mujeres como conductoras de programas de infoentretenimiento. Análisis de roles y de liderazgos desde una perspectiva de género
- 10. Ponencia S02-10. Álvaro Fernández-Junquera . La justicia social como un diálogo de igual a igual: la igualdad relacional de Elizabeth Anderson aplicada al debate público
- 11. Ponencia S02-11. Rosa Rodríguez Cárcela. Evolución del acceso a cargos directivos por las mujeres en RTVA
- 12. Ponencia S02-12. Consuelo Aguayo Ruiz-Ruano. Valor de la confesión zambraniana como límite de la posverdad
- 13. Ponencia S02-13. José Carlos RUIZ SÁNCHEZ. Posfelicidad: Mutación y supervivencia del concepto de Felicidad
- 14. Ponencia S02-14. Macarena Hanash Martínez. Victimización y antifeminismo online: La construcción de la masculinidad en los espacios digitales
- 15. Ponencia S02-15. Karina Escalona Peña. Regla Ismaray Cabreja Piedra. Representaciones de las candidatas a alcaldesas en la prensa ecuatoriana durante las elecciones seccionales 2019: entre la discriminación y los estereotipos
- 16. Ponencia S02-16. M. J. Agudo-Martínez . NET.ART Y FEMINIZACIÓN.
- 17. Ponencia S02-17. Carlos Hernández Domínguez. Panoptismo y Big Data: Del panoptismo benthamiano al panoptismo digital
- 18. Ponencia S02-18. Fernando Pocahy . Richard Roseno Pires. Felipe da Silva Ponte de Carvalho. Gênero e sexualidade no ensino de filosofia: Uma análise a partir do livro didático
- 19. Ponencia S02-19. GAIA PERUZZI . RAFFAELE LOMBARDI . Narrating gender. A research action to improve consciousness about gender cultures and identities among Italian students
- 20. Ponencia S02-20. Felipe da Silva Ponte de Carvalho. Fernando Altair Pocahy. CARTOGRAFIAS DO BRASIL CONTEMPORÂNEO: Problematizações ético-estético-políticas sobre práticas ciberculturais de movimentos ultraconservadores
- 21. Ponencia S02-21. Félix Pilay Toala. Mikel Ugando Peñate. LA COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE DIVULGACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS – ECUADOR
- 22. Ponencia S02-22. Elena López-Muñoz . Rafael Marfil-Carmona . Lucia Ballesteros-Aguayo . La representación de la violación en el cine. Análisis de 10 películas europeas de 2001 a 2018
- 23. Ponencia S02-23. Gigliola Mendes . Imagens de transição: uma comparação entre a representação das mulheres negras na série brasileira “Coisa mais linda” e no poema “Vozes-mulheres” da escritora Conceição Evaristo
- 24. Ponencia S02-24. Lara Espinar Medina. Amal El Mohammadiane Tarbift. Lidia Peralta García. Mapas de transición ecosocial. Una herramienta de transformación en los modelos de consumo
- 25. Ponencia S02-25. Daniel J. Patricio Jiménez. MUJER, EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD.
- 26. Ponencia S02-26. Antonio Alías Bergel. El cine como monumento. Teoría crítica y memoria histórica en la poética audiovisual de Ramón Lluís Bande
- 27. Ponencia S02-27-S05-02. María Luisa Notario Rocha. María Luisa Cárdenas Rica. Xenofobia y Fake News. Análisis del flujo de informaciones confusas: Proyecto MALDITA MIGRACIÓN
- 28. Ponencia S02-28-S05-04. Antonia Ceballos Cuadrado. El concepto de “verdad” en el periodismo de Jaurès: lecciones para una ética del periodismo del siglo XXI