La actual sociedad en red en la que vivimos trae consigo interrelaciones de todo ámbito de casuísticas y consecuencias que traen consigo evoluciones a nivel de conocimiento, de tecnologías y de formas de entender el entorno y contexto en el que ciudadanos y entidades se desarrollan. En este sentido, las redes se han hecho imprescindibles a la hora de planificar estratégicamente la comunicación de las entidades, enseñas y empresas. No hay campaña de comunicación, de relaciones públicas o de publicidad que, dentro de un plan global de marketing, no acuda a las diferentes redes que existen actualmente y que, incluso, cree la suya propia.

Así, este simposio aborda los trabajos relacionados con:

  • Redes sociales
  • Influencers
  • Branding
  • Publicidad online
  • Storytelling
  • Branded content
  • Engagement
  • Endorsement
  • Nuevas tendencias en publicidad y comunicación corporativa
  • Relaciones públicas online
  • Campañas institucionales
  • Subvertising y gestión de la comunicación
  • RSC y Reputación corporativa
  • Relaciones públicas y redes sociales
  • Marketing 360 online

 Social networks, publicity and new marketing.

Network society can bring different connections with the evolution of knowledge, technologies and context in which live people and different entities are developed. Therefore, social networks have become an important tool in order to plan the communication of entities and enterprises. As a result, the campaigns of communication, public relations or publicity use different social networks in a global plan of marketing. In this context, this symposium takes into account works in connection with:

  • Social networks
  • Influencers
  • Branding
  • Online Publicity
  • Storytelling
  • Branded content
  • Engagement
  • Endorsement
  • New tendency in publicity and corporative communication
  • Online Public Relations
  • Institutional Campaigns
  • Subverting and management in communication
  • Corporative Social Responsibility and Corporate Reputation
  • Public Relation and social networks
  • 360 Online Marketing

COORDINACIÓN

Gloria Jiménez

gloria_jimenez@us.es

Doctora en Comunicación, Licenciada en Periodismo y Licenciada en Publicidad y RR.PP. por la Universidad de Sevilla, es Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Comunicación de la misma universidad, además de colaboradora en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha sido profesora invitada en la University of California Berkeley (USA), en la Glasgow Caledonian University (UK), en la Universitat Pompeu Fabra (SP) y en la Universidad Complutense de Madrid (SP).
Profesora en la Universidad de Cádiz (SP), en la Universidad de Huelva (SP) y en la University of Wales (UK).
Autora de varios libros sobre merchandising, consumo, marketing y publicidad; directora de varias tesis doctorales, autora de más de 40 comunicaciones a Congresos y de más de 35 artículos científicos es, además, directora de la revista científica internacional IROCAMM – International Review Of Communication And Marketing Mix.
Presidenta, vocal y comité científico de varios congresos, simposios y jornadas científicas. Revisora de publicaciones científicas, a nivel internacional, de marketing y comunicación.
Es miembro de La Academia de la Publicidad y Directora del Grupo de Investigación SEJ-624 (International Research Of Communication And Marketing Mix).

Research ID: E-5845-2010
ID orcid.org/0000-0003-0252-3975
SCOPUS ID: 55580687600
GS: https://scholar.google.es/citations?user=pNLUjXUAAAAJ&hl=es

Concha Pérez Curiel

cperez1@us.es

Concha Pérez Curiel es doctora y profesora de Periodismo Político en Grado, dirige el Máster de Comunicación y Moda e imparte docencia en el Máster de Comunicación Institucional y Política y en el Máster de Estudios Europeos de la Universidad de Sevilla.
Pertenece al grupo de investigación Communication & Social Sciences (SEJ-619) y participa en el proyecto de investigación CSO2017-88620-P, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y en el Proyecto “Ciberataques y soberanía: el nuevo desafío del orden internacional” (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020).
Ha sido investigadora visitante en universidades internacionales de referencia como Central Saint Martins de Londres, Sacro Cuore y E-Campus (Milán) y de Porto (Portugal) y nacionales como la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad del País Vasco. Trabaja sobre comunicación política, influencia y transferencia de agendas, nuevas narrativas digitales y efectos sobre los medios y los usuarios.
Cuenta con publicaciones en revistas científicas como Communication and Society, El profesional de la información, Estudios sobre el Mensaje Periodístico y Prisma Social, entre otras.

Ponencias Admitidas

Actualizado a 21/03/2023