La actual sociedad en red en la que vivimos trae consigo interrelaciones de todo ámbito de casuísticas y consecuencias que traen consigo evoluciones a nivel de conocimiento, de tecnologías y de formas de entender el entorno y contexto en el que ciudadanos y entidades se desarrollan. En este sentido, las redes se han hecho imprescindibles a la hora de planificar estratégicamente la comunicación de las entidades, enseñas y empresas. No hay campaña de comunicación, de relaciones públicas o de publicidad que, dentro de un plan global de marketing, no acuda a las diferentes redes que existen actualmente y que, incluso, cree la suya propia.
Así, este simposio aborda los trabajos relacionados con:
- Redes sociales
- Influencers
- Branding
- Publicidad online
- Storytelling
- Branded content
- Engagement
- Endorsement
- Nuevas tendencias en publicidad y comunicación corporativa
- Relaciones públicas online
- Campañas institucionales
- Subvertising y gestión de la comunicación
- RSC y Reputación corporativa
- Relaciones públicas y redes sociales
- Marketing 360 online
Social networks, publicity and new marketing.
Network society can bring different connections with the evolution of knowledge, technologies and context in which live people and different entities are developed. Therefore, social networks have become an important tool in order to plan the communication of entities and enterprises. As a result, the campaigns of communication, public relations or publicity use different social networks in a global plan of marketing. In this context, this symposium takes into account works in connection with:
- Social networks
- Influencers
- Branding
- Online Publicity
- Storytelling
- Branded content
- Engagement
- Endorsement
- New tendency in publicity and corporative communication
- Online Public Relations
- Institutional Campaigns
- Subverting and management in communication
- Corporative Social Responsibility and Corporate Reputation
- Public Relation and social networks
- 360 Online Marketing
COORDINACIÓN
Ponencias Admitidas
Actualizado a 21/03/2023- 01. Ponencia S01-01. Álvaro López-Martín . Santiago Molina Ruiz. Twitter como altavoz de la audiencia: La puesta en marcha del muro de pago de diario Sur
- 02. Ponencia S01-02. CLAUDIA PEZO CUNALATA. El público en twitter que ama la crónica roja, caso Diario Extra
- 03. Ponencia S01-03. Nereida Cea . Aida María de Vicente . Diseño y estructura de la información periodística en los entornos de movilidad
- 04. Ponencia S01-04. María Cristina Toledo Romero. Implementación de nuevos procesos de comunicación por medio de la plataforma digital de Workplace
- 05. Ponencia S01-05. Bianca Sánchez-Gutiérrez . Femvertising, branding cultural y feminismo: la ruptura del mito de la belleza en publicidad a través de la campaña #BodyHair de Billie
- 06. Ponencia S01-06. Jesica Rostoll Ariza. LA RED SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS DEL MUSEO DEL LOUVRE.
- 07. Ponencia S01-07. Rafael Cano Tenorio. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS EMITIDOS DE MARKETING POR PARTE DEL CONSORCIO CIUDAD MONUMENTAL DE MÉRIDA.
- 08. Ponencia S01-08. Emilia Smolak Lozano. Influencers del Movimiento Body Positive en Instagram.
- 09. Ponencia S01-09. Rodrigo Elías Zambrano. Carmen Silva Robles. EL MODELO EDUCOMUNICATIVO EN EL CONTEXTO DEL NUEVO MARKETING DIGITAL
- 10. Ponencia S01-10. Gloria Jiménez Marín. ADAPTACIÓN DEL NUEVO MARKETING DEL RETAILER AL PERFIL DEL E-SHOPPER
- 11. Ponencia S01-11. José Luis Luján López. Oliver Todt . ¿Etiquetas basadas en la evidencia? El caso de las declaraciones de salud en los productos alimentarios
- 12. Ponencia S01-12. Sara González-Fernández . Violencia y seguridad en Barcelona. La cobertura mediática en Twitter de los diarios catalanes
- 13. Ponencia S01-13. Nuria Sánchez-Gey Valenzuela. Nuria Sánchez-Gey Valenzuela. La imagen de Canal Sur Televisión y las redes sociales
- 14. Ponencia S01-14. Paloma Sanz-Marcos . LA GESTIÓN DE MARCA DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL.
- 15. Ponencia S01-16. Concha Pérez Curiel. Tendencias y hallazgos en el marketing de influencia. Análisis y consecuencias del fenómeno fan
- 16. Ponencia S01-17. Estefanía Cestino Gonzalez. Gema Pérez Tapia. Yousun Jang . ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE ESPAÑA COMO DESTINO TURÍSTICO A PARTIR DE LAS REDES SOCIALES. EL CASO DE COREA DEL SUR
- 17. Ponencia S01-18. Omar Salem Ould García. Ismael Salem Ould García. Darija and Its Use in Advertising in Morocco: a Journey through Recent History
- 18. Ponencia S01-19. Omar Salem Ould García. Ismael Salem Ould García. Product Placement in Moroccan Famous Artists Youtube Videos: the Connection between Darija and the Increase in Sales Volumes of Daily Use Products
- 19. Ponencia S01-20. Omar Salem Ould García. Ismael Salem Ould García. Branded Content of Moroccan Mobile Operator and Media Companies: Discovering the Uses of Darija and French in Branding and Brand Management through Digital Communication